La llegada del día del maestro es una oportunidad para reconocer el gran esfuerzo que realizan en el acompañamiento educativo de nuestros estudiantes. Una ventaja diferencial importante de la educación finlandesa está relacionada con la calidad, talento y preparación de los docentes, aspectos que en Nordic, como colegio inspirado en aquella, priorizamos.
Somos exigentes con el nivel de nuestros docentes y nos enorgullece contar con una plana bastante capacitada, no solo en lo pedagógico, sino también en la formación humana en valores y habilidades para la vida.
Además de la importancia de contar con los mejores perfiles, en Finlandia, para que los talentos individuales puedan florecer, resulta imprescindible en el ambiente escolar la gestión adecuada del ‘capital social’. Este concepto se refiere a las redes de relacionamiento que los individuos, grupos, y entidades crean y usan para beneficio propio y de otros. Es un aspecto fundamental de la docencia y, cuando es incorporado a la práctica y aprovechado al máximo, permite desempeños sobresalientes.
En Finlandia, los docentes ponen en práctica el capital social a través de diversas acciones como el intercambio de experiencias pedagógicas, observaciones de clases entre pares con retroalimentación efectiva, participación en espacios de planificación colaborativa, y la codocencia, o enseñanza colaborativa o en equipo.
La gestión del capital social no solo fortalece el trabajo en equipo, sino que también actúa como una poderosa herramienta de desarrollo profesional continuo. Cuando los docentes se sienten parte de una red activa de colaboración, tienen mayores oportunidades de aprender unos de otros, innovar en sus prácticas pedagógicas y encontrar soluciones conjuntas a los desafíos del aula. Este entorno impulsa una cultura de mejora constante, en la que cada maestro se convierte a la vez en aprendiz y mentor, promoviendo una visión compartida de excelencia educativa.
De esta manera, al fortalecer el capital social docente, no solo se potencia el desempeño profesional individual, sino que también se construye una comunidad educativa cohesionada, innovadora y resiliente. En Nordic entendemos que el verdadero cambio en la educación ocurre cuando los maestros se sienten valorados, conectados y respaldados en su labor.
Por ello, tenemos la firme convicción de que fomentar una cultura colaborativa basada en la confianza es, sin duda, la clave para liberar el capital social docente, lo que impulsa la formación de estudiantes con pensamiento crítico, empatía y capacidad para transformar su entorno.