Tema de expertos

Natalie Meza

Educación Nordic School

En esta unidad, los niños de segundo grado se inspiraron en presentar y compartir sus trabajos, los cuales titulamos “Tema de expertos”.
La propuesta consistió en que, primero, los estudiantes reflexionaran y conversaran sobre aquellas actividades en las que se consideran expertos, como cantar, resolver ejercicios de matemáticas, practicar un deporte o realizar otras acciones que disfrutan en su vida diaria.
Como buenos escritores, los niños mejoraron sus producciones y dieron su mejor esfuerzo en la publicación de su “tema de experto”.
En clase, cada niño compartió su tema con sus compañeros. Durante este intercambio, muchos descubrieron que tenían intereses en común, lo que permitió crear nuevos lazos de amistad y fortalecer la convivencia. Además, algunos se sorprendieron al conocer los talentos ocultos de sus amigos, lo que despertó curiosidad y nuevas conexiones entre ellos.
A partir de esta experiencia, los estudiantes decidieron comunicar sus temas de expertos al resto del aula. Para ello, trabajamos el texto instructivo en el área de Comunicación, encontrando una conexión entre este tipo de texto y los temas elegidos. En su primer borrador, colocaron un título llamativo, los materiales necesarios y describieron los pasos de manera ordenada.
Durante el proceso de producción, reforzamos el uso de mayúsculas al inicio de la oración, comas, signos de exclamación e interrogación, palabras frecuentes, conectores de secuencia y punto final, con el fin de mejorar la redacción, coherencia y presentación de sus textos.
Como reto adicional, añadieron un dato curioso relacionado con su tema de experto. Luego de completar sus borradores, los niños revisaron y editaron sus textos utilizando una lista de autoevaluación, prestando atención a la ortografía, coherencia y orden de ideas, antes de pasarlos en limpio y publicarlos.
Finalmente, lograron compartir y conocer más sobre las habilidades y conocimientos de sus compañeros, enriqueciendo la experiencia al descubrir las diversas capacidades que hacen único a cada uno, incluso en la forma de escribir y expresarse.
Fue muy gratificante observar cómo, a partir de un tema de interés personal, los niños desarrollaron sus habilidades comunicativas y su expresión escrita con entusiasmo, dedicación y orgullo.
En la línea de lo trabajado, buscamos promover un aprendizaje significativo basado en los intereses y motivaciones de los estudiantes. Desde el colegio, inspiramos a que la lectoescritura sea un proceso vivo y motivador, impulsado por la comunicación, la creatividad y el disfrute de aprender.
Inspirados en la teoría de un aprendizaje significativo de David Ausubel, entendemos que aprender implica conectar lo nuevo con lo que ya forma parte de nuestra vida. En “Tema de expertos”, los niños pudieron hacerlo desde sus propios intereses y pasiones, sintiéndose protagonistas de su aprendizaje y encontrando sentido en cada palabra escrita y compartida.
Nos preocupamos porque el momento de la escritura sea un espacio de diversión, exploración e interés propio, incentivando la creatividad de los niños como escritores. En las clases de Comunicación, logramos integrar las tres competencias del área comprensión lectora, producción escrita y expresión oral, a través de proyectos significativos, en los cuales los estudiantes vivieron la experiencia de escribir de forma libre, auténtica y motivadora, respondiendo a una necesidad personal de comunicar y compartir lo que más les apasiona.

Scroll al inicio