Con motivo de la celebración de Fiestas Patrias, nuestra comunidad educativa se reunió para compartir y reflexionar sobre nuestra historia, cultura y valores como peruanos. En esta ocasión, los padres de familia fueron invitados a presenciar las presentaciones que los estudiantes de segundo a quinto grado de primaria prepararon como parte de su tercer proyecto del año, centrado en aprender más sobre el Perú. Cada grado presentó el fruto de semanas de investigación y trabajo colaborativo, ofreciendo un espacio para reconocer y valorar el esfuerzo de nuestros estudiantes.
En segundo de primaria, el proyecto se tituló “Orgullosos de ser peruanos” y tuvo como propósito que los estudiantes investigaran diversos aspectos que hacen único a nuestro país. A lo largo de varias semanas, exploraron temas como la ubicación geográfica del Perú, el significado y la historia de nuestros símbolos patrios, la gran diversidad de flora y fauna que nos caracteriza, así como las principales actividades económicas, entre ellas la agricultura, la pesca y la minería. El día de la presentación, compartieron con los padres de familia todo lo que habían aprendido mediante exposiciones y materiales preparados en clase. Además, organizaron una venta de productos elaborados a base de papa, uno de los alimentos más representativos de nuestro país, con el fin de recaudar fondos para sus prototipos de la feria de ciencias.
En tercero de primaria, los estudiantes llevaron a cabo una investigación sobre la cultura de Pachacamac, en preparación para el viaje de estudios que realizarán en el tercer bimestre. Se centraron en prácticas ancestrales que podrían inspirarnos hoy en el cuidado del medio ambiente. Analizaron sistemas de regadío que optimizaban el uso del agua y técnicas para preservar la fertilidad del suelo, evitando su desgaste por sobreexplotación. Posteriormente, reflexionaron sobre cómo estas prácticas podrían aplicarse en la actualidad, comparándolas con problemáticas vigentes como la contaminación ambiental y sonora, la sobrepoblación y el uso indiscriminado de recursos naturales. Finalmente, prepararon maquetas para mostrar lo que habían aprendido y explicaron las reflexiones a las que llegaron tras su investigación.
En cuarto de primaria, la investigación se centró en responder a la pregunta: ¿Qué significa ser peruano? Para ello, desarrollaron dos trabajos complementarios que permitieron abordar la identidad peruana desde distintas perspectivas. El primero consistió en explorar las culturas preincas, investigando sus actividades económicas, la manera en que organizaban su sociedad, sus creencias religiosas y su producción artística; con esta información elaboraron textos informativos. El segundo trabajo implicó investigar una ciudad peruana, recopilando datos históricos relevantes, identificando sus principales atractivos turísticos y proponiendo actividades que los visitantes podrían realizar. A partir de esta información, elaboraron textos persuasivos para invitar a descubrir y disfrutar la ciudad elegida. Durante la presentación, los padres pudieron leer los textos y los estudiantes compartieron sus principales reflexiones acerca de lo que significa ser peruano para ellos.
En quinto de primaria, el trabajo estuvo enfocado en conocer y valorar la historia del Perú, desde los primeros pobladores hasta la época del virreinato. Como parte del proceso, los estudiantes recopilaron información de diversas fuentes y elaboraron una línea de tiempo que abarcó todos los periodos históricos estudiados. Esta línea de tiempo permitió apreciar la continuidad y los cambios a lo largo de los siglos. Además, realizaron comparaciones entre el virreinato y la actualidad en aspectos como gastronomía, vestimenta, organización social, arquitectura y artes. Analizaron cómo ciertos elementos culturales se han transformado y cómo otros permanecen vigentes en nuestra vida cotidiana. Los padres de familia no solo pudieron observar el trabajo terminado, sino también escuchar las reflexiones de los estudiantes sobre la importancia de conocer el pasado para comprender mejor el presente.
La celebración fue una oportunidad para fortalecer el vínculo entre escuela y familia, y para recordar que en nuestro colegio los proyectos no solo nos ayudan a conocer más sobre nuestra historia y cultura, sino que también nos enseñan a investigar, comunicar y reflexionar críticamente sobre nuestro presente. Estas experiencias contribuyen a formar estudiantes comprometidos, creativos y orgullosos de su identidad.