Convivencia digital en la escuela: nuestro compromiso con el uso responsable de la tecnología

Drago Kisic

admision2

El 13 de junio de 2025 fue promulgada en nuestro país la Ley N.º 32385, que establece restricciones al uso de celulares y dispositivos electrónicos durante las clases en todas las instituciones de Educación Básica, tanto públicas como privadas, en los niveles de primaria y secundaria.

Esta normativa busca responder a diversos desafíos actuales en el entorno educativo. Sus principales objetivos son:

  • Mejorar la concentración y el rendimiento académico de los estudiantes.
  • Reducir la sobreexposición a internet y los riesgos asociados al ciberacoso.
  • Proteger la salud física y mental del alumnado.
  • Fomentar un entorno de socialización más saludable y auténtico dentro del aula.

En Nordic International School, contamos desde hace un tiempo con protocolos claros que regulan el uso de dispositivos móviles en el espacio escolar, en consonancia con lo establecido por esta nueva ley. Sin embargo, creemos firmemente que, más allá de imponer restricciones, es fundamental educar para un uso consciente, responsable y constructivo de la tecnología.

En un mundo cada vez más digitalizado, dispositivos como celulares, tabletas y laptops se han convertido en herramientas esenciales para la vida cotidiana y el desarrollo profesional. Cuando se utilizan de manera adecuada, potencian el acceso a la información, incrementan la productividad y favorecen el desarrollo de habilidades clave como la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas.

Por ello, en nuestra institución permitimos el uso de dispositivos electrónicos bajo la supervisión del docente, cuando su utilización se encuentra alineada con los objetivos pedagógicos. Esta flexibilidad promueve una relación equilibrada con la tecnología: ni dependencia ni rechazo, sino una integración inteligente y educativa.

En este marco, la educación digital, también conocida como alfabetización digital, constituye una competencia transversal prioritaria dentro del perfil de egreso de nuestros estudiantes. Enseñar a nuestros alumnos a interactuar con la tecnología de forma ética, crítica y segura es esencial para su formación integral, ya que les permite prevenir riesgos y aprovechar al máximo las oportunidades del entorno digital.

Reconocemos, además, que este trabajo no puede limitarse al ámbito escolar. La participación activa de las familias es crucial para reforzar en el hogar los valores y hábitos digitales que promovemos en la escuela. Solo con una alianza sólida entre escuela y familia será posible garantizar un uso saludable, formativo y coherente de la tecnología.

En ese sentido, algunas sugerencias para que las familias puedan acompañar a sus hijos e hijas en el uso responsable de la tecnología son las siguientes:

  • Ser modelos de equilibrio digital, evitando prácticas como el phubbing (ignorar a los niños por atender el celular).
  • Establecer rutinas saludables, como apagar los dispositivos al menos una hora antes de dormir.
  • Acompañar el consumo digital: mirar contenidos juntos, conversar, y preguntar qué están viendo o jugando.
  • Evitar que las pantallas sustituyan actividades fundamentales como el juego libre, el deporte o la interacción social.
  • No utilizar las pantallas como calmante emocional.
  • Establecer límites desde el diálogo, la empatía y el desarrollo progresivo del juicio personal.
  • Nombrar y validar las emociones (“Veo que estás enojado, ¿qué podrías hacer con eso?”).
  • Ofrecer alternativas significativas: lectura, juegos simbólicos, actividades físicas, arte o música.
  • Ser pacientes: ayudar a los niños a tolerar la frustración sin recurrir a las pantallas fortalece su madurez emocional.

Desde Nordic International School, reafirmamos nuestro compromiso con una educación moderna, integral y con visión de futuro, en la que la tecnología no sea un fin en sí misma, sino una herramienta al servicio del aprendizaje, el desarrollo personal y la formación de ciudadanos críticos, empáticos y responsables.

Por ello, seguiremos analizando de forma rigurosa las investigaciones más actuales sobre el uso educativo de la tecnología, con el propósito de actualizar continuamente nuestras prácticas pedagógicas. Esta búsqueda permanente de mejora nos permite mantenernos a la vanguardia y ofrecer a nuestros estudiantes una educación de excelencia, fundamentada en la evidencia y en sintonía con los desafíos del siglo XXI.

Scroll al inicio