
Andrea Chávez Cornejo – Head of Student Support
En Nordic International School, entendemos que la educación se extiende mucho más allá del ámbito académico. Nuestros valores fundamentales de educación personalizada y aprendizaje socioemocional subrayan la importancia de preparar a los estudiantes no solo para los exámenes, sino para la vida misma. Por ello, la Educación Personal y Social (PSE, por sus siglas en inglés) debe ocupar un lugar central en el currículo, especialmente en el contexto dinámico y desafiante del mundo actual.
A nivel internacional, los programas de Educación Personal, Social, Salud y Económica (PSHE) han sido ampliamente adoptados para fomentar la inteligencia emocional, la resiliencia y las habilidades interpersonales en los estudiantes. Países como el Reino Unido y Australia han incorporado la PSHE en sus marcos educativos nacionales, reconociendo su papel fundamental en la promoción del bienestar mental, la toma de decisiones éticas y la formación de ciudadanos responsables. Investigaciones en psicología del desarrollo, como la teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson (1950, 1963), destacan que la infancia y la adolescencia son etapas cruciales en la construcción de la identidad, el desarrollo de la autonomía y el establecimiento de vínculos sociales significativos. La PSE proporciona un marco estructurado que apoya a los estudiantes en este proceso, asegurando que cuenten con la orientación necesaria para un desarrollo integral.
La integración de la PSE en nuestro currículo permite dotar a los estudiantes de herramientas esenciales para gestionar interacciones sociales complejas, regular sus emociones y desarrollar la empatía. Estudios en neurociencia, como los de Daniel Goleman (1995) sobre la inteligencia emocional, enfatizan que la capacidad de un niño para gestionar sus emociones y comprender a los demás es tan determinante como su inteligencia cognitiva a la hora de alcanzar el éxito. Cuando los estudiantes aprenden a autorregularse, resolver problemas y manejar conflictos, establecen una base sólida para su éxito personal y académico. Asimismo, la teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner (1979) subraya cómo el desarrollo infantil está influenciado por las interacciones con la familia, la escuela y la comunidad. La PSE refuerza estos vínculos, creando un entorno de aprendizaje más enriquecedor y favorable.
Para los padres, los beneficios de la PSE van más allá del aula. Diversos estudios han demostrado que los estudiantes que participan en programas de educación socioemocional experimentan mejoras significativas en su salud mental, desarrollan habilidades comunicativas más eficaces y fortalecen su autoconfianza (Durlak et al., 2011). A través de la PSE, los niños aprenden a gestionar el estrés, a construir relaciones interpersonales saludables y a tomar decisiones responsables, competencias fundamentales en su transición a la vida adulta. Además, estas habilidades contribuyen a una mejor convivencia familiar, ya que los niños adquieren herramientas para expresarse de manera constructiva y comprender las perspectivas de los demás.
Asimismo, un enfoque personalizado de la PSE permite que los estudiantes exploren sus fortalezas, valores y aspiraciones, al tiempo que abordan desafíos contemporáneos como la presión de grupo, la ciudadanía digital y la salud mental. Esto está alineado con nuestro compromiso de ofrecer una educación adaptada a las necesidades individuales, promoviendo la colaboración y el desarrollo de relaciones interpersonales positivas. En la era digital, donde los niños y adolescentes enfrentan desafíos únicos relacionados con la seguridad en línea y la gestión del tiempo frente a las pantallas, la PSE se convierte en una herramienta indispensable para fomentar el uso responsable de la tecnología y la toma de decisiones éticas.
En definitiva, un programa de PSE bien diseñado permite que los estudiantes se conviertan en individuos conscientes de sí mismos, responsables y comprometidos con su comunidad. Les proporciona la resiliencia y la capacidad de adaptación necesarias para afrontar los desafíos del futuro con confianza y determinación. Como padres, su rol en la educación socioemocional de sus hijos será clave para potenciar su impacto, reforzando en casa los valores y habilidades que se trabajan en la escuela.
En Nordic International School, asumimos con responsabilidad el reto de formar no solo estudiantes sobresalientes en lo académico, sino también ciudadanos íntegros y preparados para las complejidades del mundo moderno. La PSE no es un complemento opcional en la educación; es un pilar esencial para el desarrollo de una generación resiliente, empática y preparada para los desafíos del futuro. Trabajando juntos, podemos garantizar que nuestros estudiantes prosperen en todas las dimensiones de su aprendizaje y crecimiento personal, sentando las bases para una vida plena y exitosa.

Referencias bibliográficas
- Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard University Press.
- Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. B. (2011). The impact of enhancing students’ social and emotional learning: A meta‐analysis of school‐based universal interventions. Child Development, 82(1), 405-432.
- Erikson, E. H. (1950). Childhood and society. W. W. Norton & Company.
- Erikson, E. H. (1963). Youth: Change and challenge. Basic Books.
- Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.